Marketing online: SEO, SEM, SMO y SMM

Una vez tenemos un contenido de calidad el siguiente punto a solucionar es como conseguir visitantes en nuestra web. Normalmente un gran porcentaje de visitas nos llegarán desde los buscadores (Google, Bing, Yahoo,…), desde enlaces colocados en otras páginas, directorios de webs, redes sociales,…

Pero para conseguir que realmente el tráfico llegue debemos marcar unas estrategias de marketing muy bien definidas:

SEO (Search Engine Optimization) nos ayuda a posicionar nuestra web en las primeros lugares en los buscadores de internet. Esto significa que cuando cualquier usuario de google u otro buscador realice una búsqueda utilizando ciertas palabras clave para nuestro negocio nuestra web debe salir en las primeras posiciones de la página de resultados. Para ello hay que seguir una serie de directrices, que nunca están del todo claras, que influyen en la estructura de nuestra web y que permiten a los buscadores localizarnos y evaluar nuestro contenido.

SEM (Search Engine Marketing) complementa las actividades que realizamos con SEO. Muchas veces no se consigue llegar al objetivo en el tiempo deseado únicamente utilizando las técnicas SEO y necesitamos apoyarnos en técnicas SEM:

  • Si nos fijamos en todos los buscadores nos aparecen una serie de enlaces patrocinados relativos a las búsquedas que hemos realizado utilizando unas palabras concretas y que las webs que allí aparecen han comprado previamente. El coste de estos enlaces depende del número de clic realizados a estos (pay per click). Es decir, podemos comprar nuestra aparición en una posición preferente en el buscador dependiendo de las palabras clave que se usen. Los dos sistemas de referencia en estos momentos son AdWords (de Google) e YSM (de Yahoo!).
  • Otra posibilidad es utilizar redes de afiliados. Un afiliado puede ser un portal o sitio web dedicado a la publicación de contenidos en los que se puede insertar publicidad contextual en función del contenido del que trate cada página web. Cuando un visitante acceda al contenido del tipo que hemos acordado con nuestra web afiliada aparecerá nuestro enlace que le permitirá llegar al visitante a nuestra web.
  • La segmentación es otra técnica que nos permite llegar al público que deseamos. Los sistemas publicitarios actuales nos permiten elegir a quien dirigir nuestras campañas por conceptos tales como el idioma o la localización.

SMO (Social Media Optimization) proporciona técnicas que contribuyen a la presencia de nuestra web en las redes sociales (facebook, twitter, flickr,…), blogs o cualquier otro medio de publicación en internet. Socializar nuestra web no es una tarea fácil ya que nos fuerza siempre a tener cuenta que cualquier contenido publicado debe ser fácilmente reutilizado no solo por nosotros, sino por cualquier usuario que lo considere interesante. La utilización de formatos estándar de divulgación de contenidos como RSS, la publicación de documentos en formatos portables,… son técnicas fundamentales para el SMO. La masiva divulgación de nuestro contenido atraerá sin duda muchas miradas hacia nuestra web. Realmente las técnicas de SMO permiten que nuestros contenidos fluyan por las diferentes redes sociales de una manera ágil.

Pero no solo la generación de contenido es parte de SMO. La utilización de contenido de terceros de difícil distribución rediseñado para que este fluya por la red, la creación de blogs asociados a nuestra web o la inclusión de rankings de valoración de nuestros visitantes mas habituales son técnicas muy útiles y con un impacto considerable si se realizan correctamente.

SMM (Social Media Marketing) complementa las técnicas de SMO. Una vez que hemos optimizado nuestra web para que nuestros contenidos  sean  portables podemos tomar medidas para forzar su distribución hasta cierto punto. SMM son todas aquellas acciones que tomamos y que quedan ya fuera de nuestra web para la correcta socialización de nuestros contenidos. La creación de perfiles en las distintas redes sociales a las cuales pertenecen nuestros clientes potenciales y la difusión automática de nuestros contenidos en ellas son parte fundamental de SMM.

Una vez publicado nuestro contenido y realizada su primera distribución hay que comenzar a evaluar su efectividad. La redes sociales proporcionan un efecto viral sobre nuestras campañas (entendiendo por campaña la divulgación de algún contenido con el objetivo de atraer tráfico o ganar notoriedad entre nuestros posibles visitantes). La transmisión del contenido es muy rápida y su efecto es mucho mas impactante que cualquier otra acción de marketing. Se le denomina marketing viral por la similitud que tiene con la velocidad de transmisión y distribución de los virus informáticos.

En conclusión las técnicas a aplicar para que nuestra web tenga el éxito esperado son muy variadas y dependiendo de nuestros objetivos hay que marcar la estrategia mas adecuada. Todos los tipos de marketing expuestos son complementarios aunque sin duda cada vez toman mas fuerza las campañas SMM sobre las SEM debido a su impacto inmediato y fulminante si son exitosas.

Un comentario sobre “Marketing online: SEO, SEM, SMO y SMM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s